Macro

Desaceleración: gobierno redobla esfuerzo con recursos adicionales para impulsar inversión

Plan contempla inyección de US$ 500 millones para acelerar inversión pública este año y reforzar concesiones. Énfasis del Presupuesto 2015 será la reactivación.

Por: | Publicado: Martes 2 de septiembre de 2014 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Por Sebastián Valdenegro Toro



El bajo desempeño mostrado por la economía en los últimos meses, con un crecimiento de la actividad menor a 1% en junio, una inversión que cayó sobre 8% en el segundo trimestre y un mercado laboral que tiende a deteriorarse, tiene en alerta al gobierno. Y, en este contexto, La Moneda buscó dar una señal de tranquilidad al mercado con el anuncio de recursos adicionales para acelerar inversiones en el sector público, lo que no necesariamente fue considerado suficiente en el mundo privado (págs. 28 y 29).

La presidenta de la República, Michelle Bachelet, comunicó ayer los ejes principales del plan de reforzamiento de la inversión, que en lo medular contempla la inyección de recursos fiscales por US$ 500 millones para acelerar proyectos de inversión este año.

Esa cifra se desglosará de la siguiente manera: US$ 250 millones proveniente de reasignaciones de las partidas del Tesoro Público, y el mismo monto de los recursos que aportará la reforma tributaria este año. Además, se agregan los US$ 4.200 millones en inversión pública que aún deben ejecutarse en el Presupuesto de este año.

Asimismo, se incrementarán los recursos del Ministerio de Vivienda para acelerar la ejecución de subsidios, se buscará incentivar el desarrollo de las pyme mediante proyectos de apoyo a cargo de Sercotec y se fomentará el emprendimiento y la innovación a través de mayores recursos para Corfo.

Según el análisis del Ejecutivo, la inyección de recursos generará un efecto positivo de 11.500 plazas en el mercado laboral a partir de octubre.

El paquete anunciado se da en medio de lo que se anticipa una compleja semana en materia económica para el Ejecutivo: mañana el Banco Central presentará el Informe de Política Monetaria (IPoM), donde se anticipa un nuevo recorte en la estimación de crecimiento para este año y bajas cifras para 2015; mientras que el viernes se publicará el Imacec de julio, el cual el mercado anticipa que incluso podría ser negativo.

En este contexto, la jefa de Estado delineó algunos de los énfasis que tendrá el Presupuesto 2015, el cual Hacienda debe enviar al Congreso a fin de mes: “Este Presupuesto tendrá un fuerte énfasis en el estímulo fiscal, a diferencia del que heredamos de la anterior administración, especialmente a través de la inversión pública para apoyar la consolidación del mayor dinamismo de la economía y la creación de empleo”.

Foco en concesiones


Un punto especial dentro del análisis del Ejecutivo está relacionado con la agenda de concesiones, luego de las fuertes críticas que lanzó el ex presidente de la República, Ricardo Lagos, en Icare la semana pasada.

Así, se buscará acelerar el plan de inversiones en infraestructura en dos plazos: para este año, se desarrollarán nuevos proyectos en infraestructura pública por al menos US$ 1.100 millones, mientras que para el siguiente ejercicio el monto ascenderá a 
US$ 1.500 millones, con lo que a marzo de 2016 se habría alcanzado el 26% de la agenda total de concesiones anunciada a 2020.

Otras medidas


Otro de los ejes del proyecto será el impulso al sector exportador. Así, Bachelet encargó al Ministerio de Economía un catastro con las principales trabas para el financiamiento y el desarrollo de las pyme del sector externo.

Al mismo tiempo, el Comité de Ministros del Área Económica deberá realizar un catastro con los proyectos privados en estado de retraso para reimpulsarlos “de manera expedita”. Además, la misma instancia tendrá 120 días para entregar una propuesta de modernización del Estado en materia de inversión privada.

Medidas que cubrirá la inversión
Recursos para materializar 16.000 subsidios en 2014

Beneficios para agricultores
1. Programa extraordinario para enfrentar la
emergencia hídrica.
2. Condonación de deudas de pequeños agricultores.
3. Aumento del financiamiento de Indap para producción y obras de riego.
4. Subsidios para agricultores que han perdido sus cosechas.
Emprendimiento e innovación
- Sercotec dispondrá de un nuevo monto por $ 1.350 millones para financiar proyectos de pequeños y micro empresarios a contar de septiembre de 2014
- Corfo contará con $ 8.650 millones para capital semilla, desarrollo regional, innovación y capital humano a partir de septiembre de 2014.
Infraestructura concesionada
- Desarrollo de inversiones por US$ 1.100 millones entre septiembre de 2014 y marzo de 2015.
- A marzo de 2016 se habrá materializado contratos
por US$ 1.500 millones.
- En los próximos 7 años, se impulsará inversiones en proyectos de infraestructura pública por un total de US$ 9.900 millones.
Ferroviario
- En octubre de 2014 comenzarán los trabajos para la extensión del tren desde Concepción hasta Coronel, lo que implicará: US$ 80 millones de inversión en la Región del Biobío.
Planes de reconstrucción
- Inversiones por US$ 69 millones en la Región de Arica y Parinacota.
- US$ 245 millones en la Región de Tarapacá que se materializarán entre 2014 y 2015.
- En Valparaíso se invertirán US$ 510 millones, de los cuales US$ 100 millones se ejecutarán entre 2014 y 2015.
Adicionalmente:
- Se invertirán $ 2.000 millones para fomentar el turismo en regiones y reforzar los programas para tercera edad, giras de estudio y vacaciones familiares.
- Codelco dispondrá de US$ 4.000 millones para financiar su plan de desarrollo, mejorar su competitividad y generar más empleos.
- BancoEstado abrirá una línea especial de crédito hipotecario para familias de clase media por US$ 1.000 millones a diciembre de 2014.
- Para el financiamiento de Pymes se destinarán US$ 350 millones adicionales entre septiembre y diciembre de 2014.

Ministro de Hacienda, Alberto Arenas, frente a la medida: "Esperamos incentivar el desarrollo
de inversiones del sector privado"

Por Carlos Alonso

El ministro de Hacienda, Alberto Arenas, espera que el anuncio realizado ayer por la presidenta Bachelet "incentive" el desarrollo de inversiones del sector privado y, por esa vía, se contribuya a mejorar la alicaída economía.
"Estamos dando esta señal de aumentar los recursos en inversión pública en los últimos cuatro meses del año, que equivalen a 12%, y esto tendrá una continuidad en 2015", puntualizó.
Pese a este mayor gasto, el jefe de las finanzas públicas sostuvo que "no implicará cambios en el balance estructural".
Arenas explicó que los US$ 500 millones son para proyectos de inversión que necesitan recursos para implementarse, ejecutarse, generar actividad en el sector privado y que además "son intensivos en mano de obra".
En este punto, detalló que los recursos se materializarán en obras públicas, vialidad, en obras de riesgo, en pavimentos básicos, en viviendas, en la ejecución de acelerada de 16 mil subsidios para vivienda, entre otras.
También mencionó el Programa de Mejoramiento de Barrios, del Ministerio del Interior, y en distintos servicios del Ministerio de Economía.
El secretario de Estado sostuvo, además, que en los próximos 60 días se entregará el resultado del levantamiento de información para detectar dónde están las mayores dificultades por la excesiva burocratización, especialmente en energía y minería y así acelerar los proyectos de inversión privada.
Adicionalmente, Arenas destacó que en el Presupuesto del próximo año -que será enviado a fines de mes al Congreso- contará con un "importante estímulo fiscal, en el marco del balance estructural, y así también con un especial énfasis en inversión pública".

MOP identifica siete proyectos prioritarios a concesionar en 2015 y cuatro para el siguiente año


por s. valdenegro/m. bermeo

Una de las principales apuestas del gobierno para reactivar la economía pasa por la infraestructura. Es que luego de las críticas del ex presidente Lagos en Icare la semana pasada, donde aludió a una falta de voluntad política de la autoridad, el impulso de la cartera de concesiones se tomó la agenda económica del gobierno.
Y en este contexto, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) identificó a lo menos siete proyectos que serán parte de este impulso a la cartera de concesiones anunciada en julio. Según el secretario de la cartera, Alberto Undurraga, los proyectos que componen los US$ 1.100 millones que se espera concesionar antes del primer año de gobierno son el Puente Industrial Biobío (US$ 214 millones); la relicitación del aeropuerto AMB (US$ 700 millones); el Complejo Fronterizo Los Libertadores (US$ 84 millones); la Ruta G-60 (US$ 38 millones); la Ruta G-21 (US$ 107 millones); el Embalse Punilla (US$ 387 millones); y la ruta Nogales-Puchuncaví (US$ 148 millones).
Para el segundo año de gobierno, son cuatro los proyectos que se deben concesionar -por US$ 1.500 millones-, donde destacan el Camino de la Fruta, los aeropuertos Carriel Sur y Diego Aracena y la Ruta de Nahuelbuta. A esto se debe agregar los cambios de contrato para ocho autopistas. Respecto de esto, hoy se reunirá el Comité de Concesiones, para definir los criterios que regirán estos cambios, primero que la obra sea adecuada para lo que se necesite y, finalmente, que el precio de la obra sea por licitación pública.
"Las obras públicas son muy importantes para la reactivación económica. En el mundo entero, cuando hay desaceleración, son parte de los instrumentos para adelantar inversiones que generen empleo y reactivación", señaló el secretario de Estado.

 

Lo más leído